Otro ejemplo de se pueden obtener unos platos deliciosos sin necesidad de utilizar ningún ingrediente animal. El seitán proviene del gluten, es decir, la proteína del trigo.
Nos permite preparar los mismos platos que los de origen animal con diferencias al respecto...
El seitán está libre de colesterol, aporta más proteína que la carne (el 24% de su peso), contiene más calcio y vitaminas que la carne vacuna, contiene lecitina en abundancia, es bajo en grasa y de fácil digestión. Podemos añadirle minerales añadiendo alga Kombu para su elaboración. Ideal para personas con anémia, sobrepeso, etc... En definitiva, un alimento super nutritivo y aconsejable, en cualquier tipo de dieta y alimentación.
Esta semana, dispuesta a preparar Seitán, separé la mitad para hacerlo tipo guiso.
Salió este delicioso Redondo de Seitán relleno. En esta ocasión de zanahoria, perejíl y ajo, todo ello con un ligero toque especiado. El seitán como todo lo podéis personalizar, rellenándolo de lo que queráis, calabacín y cebolla, champiñones, añadirle unos piñones también por ejemplo... O pasas! Oh my good... que rico. Se me ocurren un montón de ideas deliciosas. Hacéis una rica salsa y preparaos para un un buen banquete. Es perfecto si viene alguien a casa, independientemente de la alimentación que lleve. A mi omnívoro favorito le ha encantado cocinado con una rica salsa.
A continuación os indico los pasos a seguir: