• Blog
  • Veganamente interesante
  • Personal Cooking Trainer & Cursos
  • Sobre mí..
  • Contacta
  • Blog
  • Veganamente interesante
  • Personal Cooking Trainer & Cursos
  • Sobre mí..
  • Contacta
Personal Cooking Trainer

Boquita Vegana

Hummus de calabaza

2/9/2016

0 Comments

 
Hoy os dejo esta delicia, sencilla y de facilísima elaboración que si os gusta el Hummus, esta versión os va a encantar. No conozco a ningún vegetariano o vegano que no le guste el hummus, es más, nos veo capaces de comernos un kilo de este sin pestañear.
Si aún no lo has probado ya estás tardando, el hummus es un paté/pasta de garbanzo con limón, a la que se le suelen añadir algunas especias, también pimentón, cilantro... cada uno puede probar su propia composición para ver como le gusta más.
Es un plato popular de Oriente Medio, incluidos Líbano, Palestina, Turquía, Siria, Armenia, Chipre, Israel y Grecia, aunque el de este último es diferente al que estamos acostumbrados. Se cree que es original del antiguo Egipto, seguro, Cleopatra comería hummus, no lo dudo haha.

Tiene un sabor... adictivo. Lo podéis comer untando palitos de verdura cruda como zanahoria, calabacín, apio, pepino.... o sobre una tostada de arroz, de pan. Yo lo he acompañado con palitos zanahoria y calabacín y con pan Árabe, que lo podéis comprar en alguna tienda propia de ellos, las hay en todas las ciudades. Es un pan redondo, como si fuera una pizza y blandito, no tiene corteza como el nuestro. Está muy rico la verdad.

El hummus también es una estupenda opción para los niños, ya que de el obtenemos proteínas y calcio entre otras cosas. Si son muy pequeños mejor absteneros de poner especias para que no les parezca fuerte o minimizar las cantidades de estas.
Se me ocurre un bocata con pan integral, hummus, rodajas de tomate y aguacate, o con rúcula, tofu, pimiento asado... El hummus va con casi todo!

Yo os voy a dejar mi propia composición. Espero que lo probéis y os guste tanto como a mí, que estoy deseando repetir. Buen día!<http//safe-trading.hn//div>
Read More
0 Comments

Tortilla de brócoli sin huevo

25/8/2016

1 Comment

 
Picture
Lo que no hagamos con la comida l@s vegan@s no lo hace un estrella Michelín. La imaginación al poder! Una tortilla vegana de brócoli, y porqué no? Es muy nutriva, con las propiedades del brócoli, además con las proteínas y calcio del garbanzo, con lo que está hecho el "huevo".

La verdad que estaba muy rica, si no que se lo digan a Aimar que sin quererlo... ha sido su primer sólido! ! No dejaba de mirarme cuando la comía, le dí un trocito desmenuzado y luego quería otro y otro. A pesar de ser buen comedor,  en alguna ocasión he intentado darle un pedacito de algo solido y lo escupía, el sus purés, pero oye, se conoce que la tortilla de mama estaba rica. Animaros a hacerla que es súper sencilla. 

​Aquí va esta nutritiva receta:
INGREDIENTES :
  • Un brócoli cortado en arbolitos
  • Harina de garbanzo
  • Harina de arroz
  • Un cucharadita p. de vinagre de manzana
  • Una cebolla picada
  • Sal

ELABORACIÓN:
Cocer al vapor durante 8 minutos los arbolitos de brócoli. Dorar con poco aceite la cebolla.
En un plato o bol añadir unas 5 cucharadas más o menos de harina de garbanzo y otras 5 de harina de arroz, después vertemos medio vaso de agua fría, yo lo suelo hacer a ojo, tiene que tener una consistencia semiespesa,  como la del huevo... si queda como una pasta necesita más agua.  Añadir el vinagre, la sal, la cebolla y el brócoli.  Mezclar bien y vuelta y vuelta en la sartén con un chorro de aceite como con cualquier tortilla.

​* Se le puede añadir a la mezcla ajo en polvo que también queda muy rica., perejíl o ambas. Tu imaginación es tu mejor arma
1 Comment

Hamburguesa Pinta

20/7/2016

0 Comments

 
Picture
Como estáis herman@s human@s? Yo muy contenta y vital, no sé si será el verano o los nuevos patrones nutricionales que estoy llevando a cabo esta semana…  quizás la mezcla de ambas. Os cuento un poquito...
Ayer colgué en Facebook una hoja del libro que estoy leyendo sobre Nutrición, que vi imprescindible mostraros. Era toda una valiosa información. Para quien no tenga Facebook y no lo viera, el libro se llama “Coaching Nutricional para flexivegetarianos, vegetarianos y crudiveganos”, escrito por Ana Moreno. (Aconsejable para todas las personas, no solo si te encuentras dentro de estos 3 “grupos”)

Como he dado con este libro?

La semana pasada “preocupada” por la relación que estaba comenzando a establecer últimamente con la comida, bien sabiendo que la puerta del armario de la comida se abría más veces de lo normal…. además más por hambre emocional que por hambre físico, real, producido por el “estrés” que a veces supone esta maravillosa caótica vivencia de ser madre, me hacían acudir al armario (mi herbolario, como le llama David) más de lo debido.

A pesar de no haber alimentos “poco saludables” en él, comía lo que pillaba, una galleta, una ciruela, unas almendras, alguna onza de chocolate negro 100% (del bueno, por lo menos..), algunas veces dependiendo si ha costado más o menos dormirle, más de las debidas… ejem, y otra cosa que no entiendo, no sé si os pasa… cuando tengo “necesidad” de comer algo (dulce preferiblemente) aun sabiendo que no tengo nada en el armario… lo abro abro y a continuación cierro para corroborar por 5º vez que finalmente no compré la tableta con almendras! (Que a veces sí que está, no os penséis) No sea que, por si acaso, como por arte de magia resulte que la compré y no la he visto. Es como Hola armario!! Adiós armario!! En fin.

Consciente de que no estaba haciendo bien las cosas y escuchando a mi cuerpo que me decía… “Eh! Para ya!! Que me siento saturado!! Pero… dame un poquito más anda…” Incoherencia total.
Me puse a buscar en google,  “Como eliminar ansiedad por comer” y ta chan… me salen varias opciones entre ellas unas cuantas de Ana Moreno, de quien ya había visto en alguna ocasión alguna conferencia en You Tube.
Finalmente dí con este libro y desde que leí la primera página pongo en práctica todo lo que dice, y estoy ENCANTADA. Llevo días comiendo limpio, 5 comidas al día, sin saltarme ninguna, alimentos vivos que sumen y no resten energía a mi cuerpo, y otros por otro lado realizando los ejercicios que menciona en su libro, esto ya trabajo con uno mismo.

Si algún@ os sentís identificados y os pasa… merece la pena comprar este libro.
Siguiendo estos patrones, hace un par de días preparé estas hamburguesas vegetales, que con una y un poquito de verde para darle alegría al cuerpo, plato 10. La he llamado Hamburguesa Pinta porque su alimento principal es la alubia pinta. Mirad que sencillas son de preparar, espero que os gusten.HTTP//SAFE-TRADING.HN

Read More
0 Comments

Hamburguesa vegetal oriental

23/6/2016

0 Comments

 
Picture
La mejor opción para aprovechar las legumbres que te sobran, es hacer unas hamburguesas vegetales. En esta ocasión me sobraron alubias blancas y con ellas y otros alimentos maravillosos de nuestra tierra, saqué unas hamburguesas con una pinta estupenda y un sabor aún mejor. Si además tenéis niños les van a encantar! En este caso mejor sustituir el cilantro por perejil o simplemente quitarlo, ya que su sabor quizás les parezca fuerte, digo quizás, igual no! 

INGREDIENTES:
  • 2 Tazas de alubias blancas cocidas
  • 1/2 cebolla grande / o 1 pequeña
  • 1 zanahoria grande
  • 1/2 berenjena
  • 1 cucharadita de postre de ajo en polvo
  • 1 remolacha cocida
  • 1 cucharadita y 1/2 de curry, rasas (de postre)
  • Un poco de cilantro
  • 1/2 vaso de pan rallado

ELABORACIÓN:

Picamos la cebolla, la zanahoria y la berengena muy menudas y sofreímos junto con el ajo en polvo.

Cuando ya esté todo dorado añadimos el curry y el cilantro muy finamente picadito también, las alubias blancas cocidas, el pan rallado y mezclamos bien todos estos ingredientes machacando con un tenedor hasta obtener una mezcla consistente.

A continuación picamos muy menudo la remolacha, yo utilicé la picadora. Esta la añadimos a nuestra mezcla y lo chafamos todo un poco con el tenedor, solo un poco para que no se nos tiña todo de rojo ya que la remolacha tiñe todo de su color, así tendremos el amarillo del curry y el granate de la remolacha. Si es necesario un poco más de pan rallado para que la masa sea más firme, le añadís un poco más.

Cogemos una cucharada de masa, formamos una bola y aplastamos formando la hamburguesa. Con un poco de aceite la dais vuelta y vuelta un par de minutos en la sartén y listo. Podéis hacer diferentes bolas con el resto, y en film transparente separar individualmente y guardar en el congelador para otra ocasión
0 Comments

Batido protéico de leche de sésamo, plátano y maca

21/6/2016

1 Comment

 
Picture
Estoy encantada!!  Ya tengo en casa mis jarras y vasos de Mason Jar Spain. Son una gozada, tienes diferentes tamaños, modelos y funciones. Tienen un cierre hermético que sellan perfectamente a la hora de cerrar y así se conserva mucho mejor su sabor y propiedades por supuesto, que para los que nos preocupamos por mantener una alimentación viva y saludable es muy importante. 
Los utilizo también para guardar purés o batidos para mi hijo.

Hoy me he preparado este batido suuuuper nutritivo cargado de propiedades, proteínas, ácidos grasos, calcio, hierro, vitaminas, o otras tantas.  Además la maca es un super-alimento con propiedades curativas muy interesantes. 

Os cuento como he preparado este batido

INGREDIENTES: 
100 gr. de sésamo 
500 ml de agua
2 plátanos congelados 
1 cucharada sopera de Maca 

ELABORACIÓN: 
Poner a remojo las semillas de sésamo mínimo 2 horas,  o bien la noche anterior preferiblemente, así las activaremos. 

Metemos a la chufamix junto con el agua y batimos con la batidora, de aquí sacamos nuestra bebida de sésamo. Le añadimos los plátanos congelados y la maca, batimos todo muy bien. 

Si no tenéis chufamix para elaborar bebidas vegetales podéis sustituir por cualquier bebida vegetal, de avena, de arroz, de espelta, y disfrutareis igualmente.
1 Comment

Batido natural para ti y tu bebe

21/5/2016

1 Comment

 
Picture
​Os presento un batido sano, nutritivo y súper saludable que me encanta, y no solo a mí, también a mi hijo de 6 meses. Comencé unos 10 días antes de que cumpliera los 6 meses a introducirle la alimentación complementaria. Unas semanas después va todo va genial y le gusta, hablo de frutas, verduras y algunos cereales (ya ha probado el gluten y genial, sin problemas).
Me gusta comprar ecológico, si no es todo por lo menos la mayor parte de lo que como, así que lo que compro para mi hijo todavía tiene que ser mejor que lo que puedo elegir para mi misma.
​Esta semana, me acerqué a comprar verduras y frutas para prepararle sus cremitas y purés. Entre otras cosas ricas ví Gofio!! Que recuerdos de mi viaje a Canarias!
Algunas/os quizás os preguntéis que es, ya que es hiperpopular en Canarias pero no en la península. Se trata de un alimento formado por una harina de cereales tostados, que tiende a comerse habitualmente con leche o con determinados platos (como potajes, caldos y purés), o bien se utiliza en distintas preparaciones alimenticias como postres. Es decir, consiste en una mezcla de granos tostados y molidos a la piedra. 

Picture
Alimento prehispánico, de origen bereber, que los indígenas o aborígenes canarios consumían como parte fundamental de su dieta
Destaca por ser un alimento sumamente natural, en cuya elaboración sólo se utilizan técnicas naturales. Además, no contiene conservantes ni colorantes.
Desde un punto de vista nutricional, se trata de un alimento muy rico en vitaminas (principalmente vitaminas del grupo B) y también en minerales (como el hierro, calcio, magnesio, potasio, sodio y zinc). También aporta ácidos grasos omega 6 poli insaturados y aminoácidos. También aporta fibra y proteínas.
Este alimento ancestral para el pueblo Canario ha ido en progreso y ahora ya se elabora de diferentes tipos de cereales, en este caso me decanté por el de espelta por sus propiedades. Lo había de maíz y avena, pero también toma papillas de este último así que para cambiar un poquito. HTTPS//SAFE-TRADING.HN

Read More
1 Comment

Revuelto de tofu y espárragos trigueros

13/5/2016

0 Comments

 
Picture
Plato muy sencillo ideal para cocinar cuando no tienes mucho tiempo. Como veis comida rápida no es sinónimo de mal alimentarse, y hoy vamos a ir cargaditos de proteína. 

INGREDIENTES:
250 gr. de tofu firme
1 cuchara de postre de curry
pimienta negra
5/6 ajos tiernos ( no ajos!! )
1 tomate
Un manojo de espárragos trigueros
2 cucharadas de maíz 

ELABORACIÓN:
Lavamos los ajos tiernos y espárragos trigueros,  los cortamos ambos en trozos de 3 cm + o - y añadimos el maíz.  Salpimentamos y salteamos unos minutos en la sartén.

Mientras desmenuzamos el tofu en un plato aplastandolo con un tenedor. En una sartén aparte calentamos un chorro de aceite y cuando esté caliente añadimos una cucharadita de curry. Añadimos el tofu y lo dejamos a fuego medio 3 minutos, removiendo de vez en cuando. 

Mezclamos el tofu al curry con los espárragos, ajos tiernos y maíz. Rallamos el tomate con un rallador y se lo echamos por encima al revuelto. Ya lo tenemos listo. Estará delicioso si lo acompañamos con pan tostado.

0 Comments

Albóndigas de Azuki y Berenjena

10/5/2016

2 Comments

 
Picture
Que buenas y nutritivas estas albóndigas, sin carne, con alimentos buenos para nuestra salud.
El alimento principal son las azukis, que destacan por su alto contenido en proteínas vegetales e hidratos de carbono, a la vez de ser muy beneficiosas para el riñón.
No os puedo proporcionar la cantidad de azukis en gramos ya que las cocí simplemente y deje así en la nevera sin saber que haría con ellas. Finalmente ayer hice estas albódigas. Espero que las probéis y disfrutéis. 

INGREDIENTES:
  • 6 puñados de azukis cocidas
  • 1 berenjena
  • 1 puerro
  • 150 gr de remolacha cocida
  • 1 cucharadita de postre de ajo en polvo
  • 5 cucharadas grandes de pan rallado
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • sal
  • Para la salsa: 10 cucharadas de tomate casero un poco picante + 2 cucharadas grandes de Tahin. Perejil fresco para picar por encima
ELABORACIÓN:
Lavar bien la berenjena y el puerro, picarlos muy menudo, yo lo hice con una picadora.
A continuación sofreír. Añadirlos a un bol con las azukis cocidas, la remolacha muy picada también y el resto de ingredientes. Mezclar todo muy bien para integrar bien todos los alimentos. 

Hacer las albondigas con las masa y sofreir en una sarten. En una cazuela mezclar los ingredientes de la salsa y calentar a fuego medio. Cuando ya tengamos doradas las albóndigas las añadimos a la cazuela, que se impregnen bien de la salsa y dejarlas cociendo a temperatura media en ella 8 minutos.

​De un día para otro aún quedan mucho mas ricas!!
2 Comments

Hummus de Aguacate

31/3/2016

1 Comment

 
Picture
Hola a tod@s, estoy de nuevo por aquí, me he escapado de la cama y me madrugado para poder entre otras cosas publicar esta receta sencillita. Ya siento no llevar al día como antes el blog, pero mi bebote me necesita y paso los días y las horas pegada a él. He intentado en ocasiones incluso tenerle en brazos en el sofá y a la vez escribir pero no intentéis algo por el estilo, no es una buena idea, sobre todo si vuestr@ perr@ se tumba contra vuestros muslos, es una dificultad añadida.

Esta vez aprovecho para compartir con vosotr@s esta delicia de tostada que comí ayer, que cosa más rica. Es un hummus de aguacate sobre pan negro de centeno. Por encima lleva maíz, perejil, sésamo, semillas de lino y bayas de goji. A continuación detallo como elaborar el hummus que podéis disfrutarlo con verduras crudas, untado o como tengo pensado hacer hoy, con unas rodajas de calabacín (un sanwich de calabacín) y rebozado con harina de maíz y garbanzo. Es una buena alternativa a la hora de almorzar, merendar, o acompañar alguna comida, tanto para adultos como para niños. Ahí os dejo esta idea.

INGREDIENTES:
  • 1/2 aguacate maduro y grande 
  • 1/2 bote de garbanzos cocidos
  • 1 zanahoria
  • 1/4 de puerro
  • Unas ramitas de perejil
  • 1 cucharada sopera grande de Tahin
  • Una pizca de sal marina

ELABORACIÓN

En una picadora, picamos bien menuda la zanahoria y el puerro, lo añadimos al vaso de la batidora, así como el resto de los ingredientes. Batimos durante unos minutos hasta que quede fino pero contundente (no añadir agua, debe de quedar espeso). Ya lo tenemos listo, podéis disfrutarlo como se os ocurra y apetezca. 
1 Comment

Sopa reconfortante de verdura y Makis

16/12/2015

2 Comments

 
Imagen
Que tu alimento sea tu medicina (Hipócrates)
Ya estoy por aquiii!! Vuelvo a casa justo antes de navidad. Que ganas tenía de poder transformar mis intenciones en hechos, poder dejaros una receta que me haya gustado.
Como much@s sabéis hace un mes fui mama y con eso estoy teniendo más que suficiente. Me ha resultado imposible sacar tiempo hacer alquimia en la cocina y mucho menos para plantarme delante del ordenador. Mi niño todavía es muy pequeño y requiere de mucha atención.
Hoy estoy teniendo suerte y estoy pudiendo dejarme caer por aquí, no os penséis... mi postura ahora mismo no es la más cómoda. Tengo a mi hijo en mi regazo y el portátil apoyado sobre el cojín de lactancia, Creo que llegaré ha acabar el post porque se ha quedado frito después de un buen banquete.

Como os decía, me gustaría estar más activa con el blog pero las horas y los días pasan volando. Por otro lado también tengo que poner orden en mi cuerpo, el embarazo cambia las formas y aunque ya estoy muy recuperada, estoy volviendo a hacer ejercicio también cuando puedo y sobre todo a comer de manera más limpia y saludable, porque estos meses atrás no me he privado de nada. 

Vuelvo y os dejo esta receta sencilla, quizás más complicado os pueda parecer enrollar el maqui, pero con un poco de práctica o maña os saldrá sin problema, ya veréis. A continuación os dejo los pasos a seguir y os animo a hacerla en cualquier mediodía o noche. Está riquísima esta sopa, me la hice anoche y he vuelto a hacérmela al mediodía, los maquis no los como tan a menudo pero de vez en cuando me apetecen. Espero que os guste.
INGREDIENTES PARA LA SOPA (2 p.)
  • 1 Zanahoria
  • Un trozo de col lombarda
  • 1/2 bulbo de hinojo
  • Un trozo de calabacín
  • 1 Pastilla de caldo de verduras (ecológica)
  • 600 ml de agua
  • Aceite
  • Sal
INGREDIENTES PARA EL MAKI (2 p)
  • ​2 Laminas de alga nori
  • 2 Zanahorias grandes
  • 1/4 de aguacate
  • Espinacas frescas
  • Salsa de soja o Tamari para acompañar

Read More
2 Comments
<<Previous

    Autora

    Me llamo Laura, tengo 32 años y soy de Vitoria-Gasteiz. Si te apetece, podemos realizar junt@s este camino hacia una alimentación sostenible y libre de sufrimiento.
    Bienvenidos a mi rinconcito culinario!

    Imagen
    Instagram
    Dale a "Me gusta" a mi página de Facebook
    View my profile on LinkedIn


    Imagen


    Quieres que sea tu entrenadora personal de cocina? Pregúntame como_
    Imagen
    Gracias por tu visita
     contadores  Free counters visitas a web Cursos
    " > View my profile on LinkedIn

Categorias

All
Albondigas
Algas
Alubias
Alubias Pintas
Amaranto
Aperitivo
Arroz
Arroz Hindú
Azukis
Batido
Bizcocho
Bizcocho De Zanahoria
Brownie
Bulgur
Calabacin Relleno
Chorizos Veganos
Combinados
Cous Cous
Crema De Verduras
Cremas
Croquetas
Desayuno
Ensalada Dilkhush
Ensaladas
Fideos-de-arroz
Garbanzos
Guacamole
Hamburguesa
Hojaldre
Hummus
Lasaña
Legumbres
Lentejas Naranjas
Menú Tupper
Mijo
Morcilla
Mousse
Pasta
Pencas Rellenas
Pintxo
Pita
Pizza
Platos Por 2 €
Quinoa
Ravibolis Rellenos
Salsa Blanca
Salsa Crudivegana
Seitan
Soja Negra
Soja Verde
Sushi Vegano
Tarta
Tarta Crudivegana
Timbal
Tofu
Tortilla
Trigo Kamut
Trigo Sarraceno
Verdura
Wok
Yogur

Imagen
                     
Conoces Mason Jar Spain? Un sinfin de jarras y recipientes donde guardar tus creaciones saludables!! 
Échale un vistazo a su tienda online ​pinchando el logo
Imagen
                                                   
Imagen
Create a free website
Powered by
Create your own free website

Start your own free website

A surprisingly easy drag & drop site creator. Learn more.
✕