• Blog
  • Veganamente interesante
  • Personal Cooking Trainer & Cursos
  • Sobre mí..
  • Contacta
  • Blog
  • Veganamente interesante
  • Personal Cooking Trainer & Cursos
  • Sobre mí..
  • Contacta
Personal Cooking Trainer

Artículos de interés

Entrevista: Mi manera de ver y sentir el veganismo

8/6/2016

0 Comments

 
Hoy os dejo por aquí una entrevista que me realizó Cristina González sobre mis comienzos en el veganismo y mi opinión sobre varios asuntos al respecto.
Cristina es una estudiante de periodismo que optó realizar un trabajo, de tema libre sobre veganismo. Contactó conmigo y decidí aportarle mi granito de arena encantada. Le agradezco por un lado confiar en mí para la entrevista y por otro que elija un tema como este, para que sigamos dando a conocer nuestro manera de ver el mundo y que cada vez sea más habitual este tema en sociedad, para que gente se interese y empatice como lo hicimos muchos en su día.

​Espero que os guste!
entrevista_a_boquita_vegana.pdf
File Size: 500 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

Los secretos del marketing de los alimentos.

25/8/2015

0 Comments

 
Vuelvo a esta sección que no tengo tan actualizada como me gustaría, con un vídeo (cortito) que me parece muy interesante. Solo me gustaría que la gente lo vierais, porque la reflexión en mayor o menor medida la vais a hacer, os vais a dar cuenta de algo que hace el marketing con todas/os nosotras/os, manipularnos. Seguro que eso ya lo sabíais, pero seguimos dejando que lo hagan, además en todos los sentidos. Un producto no saludable se puede convertir en muy saludable solo con un eslogan, a veces incluso una palabra y un toque de color que nos alegre la vista. Sobre esto principalmente trata este vídeo, puro Marketing.

Nos encanta todo lo que nos alegra la vista, por algo es uno de nuestros sentidos. Por ello, creo necesario que estemos alerta con este tipo de cosas y no nos dejemos llevar comprando lo que ellas/os quieren que compremos. Soy consciente de que esto que digo se divide en dos grupos muy diferente de personas. Las que ALGO o MUCHO les importa esta cuestión y las que NADA. 

A quien nada le importa, nada se puede hacer, pero tú.. Te ves capaz de torturar y matar a un animal para comerlo? Entonces porqué pagar para que otras/os lo hagan? Guarda coherencia con tus pensamientos y acciones. 


Boquita Vegana
0 Comments

Mi experiencia: Con mi sobrino en un circo SIN ANIMALES "Circo Alegría On Ice"

18/4/2015

0 Comments

 
Imagen
Hola amig@s, 
Hoy quiero aprovechar para contaros mi experiencia en el Circo Alegría On Ice, un circo sin animales. Quizás haya gente que no veáis nada malo en los circos con animales, pero si que lo hay. Por un rato de diversión para nosotr@s, es toda una vida de esclavitud para ellos. Los animales viven enjaulados y sometidos a duros y violentos castigos para conseguir su domesticación y poder así ser dominados por "el hombre". Seguro que cualquier niñ@se pondría muy triste si viese lo que ocurre detrás del telón.

Pero un circo sin esclavos es posible gracias a este magnífico grupo de gente que compone este espectáculo, en su gran mayoría gente joven que se nota que está comenzando su andadura en el mundo del espectáculo, no por su falta de profesionalidad por supuesto sino porque las tablas y la experiencia se notan y est@s chic@s derrochaban simpatía e ilusión. Otro de los motivos por los que también me gustó mucho.

Bueno pues os cuento la experiencia en sí. La semana pasada ví los carteles, me fijé en ellos ya que los animales parecían personajes animados y por el sello de Greenpeace que es colaborador del espectáculo, lo cuál me llamó bastante la atención. Busqué en internet y me encantó lo que ví.
Rápidamente pensé en mi sobrino, tiene casi 3 años y pasar una tarde con el de esta manera me apetecía un montón. Se lo comenté a sus padres y les gustó la idea, así que ayer en su estreno allí estábamos nosotros, bolsa de gusanitos en mano dispuestos a pasarlo bien!!

Al comenzar se apagaron las luces y comenzó a sonar la música acompañada por un intenso humo que emulaba el hielo del ártico en el que se había convertido la pista, con iglús. Comenzaron a aparecer personajes animados, pingüinos, focas, patinadoras reno.. Un autentico espectáculo muy bien recreado. Mi sobrino me agarraba fuerte la mano con su pequeña manita y con ojos como platos imposible dejar de mirar con su carita de auténtica emoción. Ohh... casi me pongo a llorar.. que ilusión verle así de contento. A su vez por megafonía contaban la historia de lo que íbamos a ver recreado. "Un cazador dispuesto a matar a su presa, una foca, sufre un accidente en una pierna y queda malherido. Los animales le curan y le ayudan a recuperarse, a partir de ahí se hacen grandes amigos y se sumergen en un mundo de aventuras, comprendiendo así el cazador que se puede vivir en armonía con los animales, en paz, con amistad y amor" 

Me encantó escuchar este relato, y verlo también. Cuando el cazador con un arpón estaba dispuesto a cazar a la foca bebé mi sobrino decía.. pupa noo, pupa noo.. Volví a mirarle y me percaté de la sensibilidad de tod@s los niños, nadie quería que mataran a la foquita.
A lo largo del espectáculo iban apareciendo, equilibristas con números arriesgados, así como malabaristas, una cantante, la princesa Elsa o de repente un payaso entre el público animando a los presentes, robando sonrisas, alguna que otra lágrima de los más pequeñines también y la satisfacción de los adultos. Todos los adultos nos transformamos en niñ@s y volvimos a disfrutar de una tarde de inocencia y vulnerabilidad como cuando éramos pequeñ@s. 

Hubo un descanso de 15 minutos para quienes necesitaran ir a hacer pipi y popo no se perdieran nada. En este ratito aprovecharon a poner un vídeo sobre el ártico y los osos polares, focas, etc... Era un vídeo de Greenpeace, en el que nos contaba que el ártico se está derritiendo y eso es un grave problema, para el mundo y para la vida de los osos polares y muchos animales del lugar. Mencionándonos así lo diferente que sería el mundo si el ártico se derritiese. Me gustó que pusieran ese vídeo y la gente, por lo menos gran parte de ella lo pudiese ver, ya que es un problema muy grave al cuál nadie le presta atención. En página principal del blog hace unas semanas colgué un enlace en el que pone "El ártico se derrite", firma para que el ártico sea protegído. Podéis pinchar y firmar el enlace, no cuesta nada. Ojalá se pueda conseguir que se envíe más apoyo y financiación para este tipo de labores. En resumidas cuentas, una tarde maravillosa cargada de emociones y alegría. Por mi parte este circo lo recomiendo 100% y apoyo toda iniciativa que cambie viejas costumbres como las de los circos con animales. Porque comprobado está que no es necesario esclavizar a nadie para pasar un buen rato.
Si todavía hay gente que pensáis que no hay nada malo en los circos con animales, os invito a ver la otra cara de la moneda, 60 segundos de la realidad oculta de los otros circos.
La diferencia es obvia. En vuestras manos está tomar la decisión, uno u otro. 
0 Comments

1.095 días sin carne

1/4/2015

3 Comments

 
Tal día como hoy hace 3 años, 1095 días, tomé una decisión que me cambiaría la vida, dejé de comer carne. Más tarde ocurriría lo mismo con el pescado y poco a poco, más adelante los derivados animales.  Todo empezó meses atrás, internet fue quien me fue descubriendo una verdad oculta y desconocida (en parte) por mí y su vez por casi todo el mundo. Es difícil darte cuenta de algo que está mal cuando la sociedad lo trata con total normalidad y lo define como necesidad.
Siempre he sido una chica bastante sensible, así lo recuerdo también en mi niñez.. Recuerdo que era capaz de arrancarle los ojos a mi peluche y después llorar por haberle dejado ciego. 
Mi madre le cosió unos botones para que pudiera volver a ver, entonces ya se me quitaba la pena. A raíz de tener mi primer perro, con 21 años, descubrí una sensibilidad especial hacia los animales en general, especialmente con los perros, que poco a poco fue aumentando inconscientemente. Ahora comprendo lo que ocurrió, volví a recuperar la sensibilidad y moralidad que la sociedad con sus mensajes me había arrebatado inconscientemente. No nacemos sexistas, especistas ni racistas.

Tenía Facebook y era seguidora de muchas páginas de perros. Pero a veces, de vez en cuando también aparecían fotos y vídeos de otros animales menos considerados como vacas, cerdos, corderos… Me gustaban, me parecían simpáticos y graciosos. Aquellos vídeos en los que les veía correr, bostezar, sentir felicidad... me hacían sonreír y crear un vínculo algo más especial del que tenía con ellos. Descubrí muchas cosas que desconocía del reino animal, lo inteligentes que eran, como disfrutaban con las caricias, hasta ver sonreír a un cerdo, no sabía que sonreían!! La sociedad me había acostumbrado a verlos como alimento, nada más. De repente un día ves un vídeo de animales no tan divertido, un matadero. No me gustaba, me angustiaba y no podía ni mirar. Se podía percibir el miedo, la angustia y tristeza en sus miradas.

Se me quedaba mal cuerpo después de aquellas imágenes. Lo primero que pensaba para consolarme a mí misma era que eso no sucedía aquí, que serían casos aislados de EEUU o algún país que no era el mío, aun así me había dejado consternada. Ese mismo día comes carne y te viene a la cabeza lo que has visto, intentas quitártelo y comer con normalidad, a nadie le gusta hacerse daño y evitas pensamientos de ese tipo. Todo esto fue aumentando, un día tras otro y otro… Cuando comía con alguien (seguía con mi “filete” en el plato), les comentaba que había visto un vídeo en que… la respuesta siempre era la misma “No pienses en esas cosas y cómete la carne anda!”, menos con una persona, mi mejor amiga. Itsaso hacía años que se hizo vegetariana y después se hizo vegana. Compartía con ella mis sensaciones y podíamos hablar de todo ello con naturalidad sin que nadie me tomara por ridícula. Cada vez se me hacía más complicado comer ciertas cosas, carne roja especialmente, miraba un trozo de carne, un filete y veía a una vaca o a su bebé.

Tuve un periodo de por lo menos 6 o 7 meses de confusión, comía carne pero me sentía mal porque no me gustaba nada lo que estaba descubriendo. Un 1 de abril de hace 3 años, tuve una comida familiar. Como todas divertida, alegre y por supuesto copiosa. Comí de todo, diferentes animales, pequeños y adultos, carne roja y blanca. Más tarde fui a trabajar, con el buche lleno y no me encontraba muy bien, en casa hacía casi un par de meses que no comía carne roja y creo que me sentó fatal. Comencé a sentirme culpable de haber ingerido tantas vidas arrebatadas. En ese momento dije NUNCA MÁS, no pienso volver a comer carne ni nada que lo llevara. Ni croquetas de jamón, que me gustaban mucho. 
Estuve comiendo pescado, durante 7 meses más o menos. No veía a los peces con los mismos ojos que podía ver a un ternero y os voy a ser sincera, a día de hoy hace mucho tiempo que ya no los como pero no sigo teniendo la misma empatía con los animales acuáticos que con los terrestres. Si en una situación de vida o muerte tuviera que salvar a un salmón o a un ternero o cerdo... sin duda salvaría al animal terrestre, yo también lo soy, ellos también maman de sus madres como yo lo hice de pequeña, también saltan y corren como nosotr@s... Quizás por eso tengo un vínculo especial, pero sí que soy consciente de que también sufren cuando son pescados y sacados del mar... por lo tanto eso ya es suficiente motivo para no comerlos. Creo que como seres humanos, tan diferentes unos de otros... no tenemos tod@s porqué sentir pasión por un animal o por otro, lo que debemos de reflexionar es su capacidad de sentir, sienten miedo, dolor, angustia? Eso es suficiente para no hacerlo.

Todo esto ha cambiado mi vida, sin duda para mejor. He descubierto un “hobby” que me encanta gracias a ello, la cocina, una afición que estaba dormida en mí y que brotó como brotan los vegetales y frutas que me encanta comer y disfrutar viendo sus formas y colores. Gracias a ello llegué a crear este blog, este rincón que entre tod@s habéis hecho un lugar tan bonito y acogedor para mí del que no me quiero deshacer ni perder nunca, aunque también tenga mi vida y mis cosas y a veces esté más presente y otras menos, pero estoy segura que entenderéis que me gusta vivir, no quiero ser esclava de nada en este mundo y estos rincones a veces son muy absorbentes.

Solo puedo añadir que soy feliz, vivo mi paz y mi armonía de manera diferente. Hace 1095 días comenzó el camino de reencuentro hacia  mi autentica esencia, Laura en estado puro. Amo a los animales, y ellos me han hecho querer más al planeta, a las flores, a los insectos e incluso también, más a los human@s, aunque a veces me avergüence de ell@s. Es un círculo de compasión que abarca a todas las especies y cada vez se agranda más y más… Ojalá cada día más gente os unáis a esta forma tan bonita de vivir la vida, y comprendamos que TOD@S tenemos un motivo y una razón por las que estar aquí, en el planeta tierra y que nadie es quien para arrebatar la vida de nadie. Esto es un viaje que un día terminará, mi decisión es vivirlo de esta manera.

3 Comments

La cuestión moral de los animales

13/1/2015

0 Comments

 
0 Comments

Esa manía de argumentar con la pobreza y hambruna mundial a un vegan@... queriendo así restar importancia al sufrimiento animal... 

22/9/2014

2 Comments

 
Cuantas veces alguien que se muestra en contra del maltrato animal, siendo vegano o no a oído eso de… “ Hay problemas más importantes en el mundo que los derechos de un animal, hay gente en el 3º mundo que se muere de hambre, sabes? Y tú te preocupas por la vida un un cerdo o de un toro ! ”

A mí eso me lo han dicho.... pues no sé.... el 95% de las veces. Es la puntillita final que se guardan muchos  después que les han desbancado con razonamientos cada uno de sus “argumentos”. No son personas realmente preocupadas por la pobreza humana y es una excusa para salir “airos@” de una situación que incómoda.

Yo cuando me veo en esta situación, siempre me gusta preguntarles que hacen ellos por erradicar el hambre de los niños del 3º mundo, porque quizás hagan algo en lo que yo también podría participar. Pero no, no obtengo respuesta… 
Yo no colaboro con ninguna ONG, la verdad sea dicha, pero por lo menos no me como a los animales que se han alimentado con los cereales de esa gente. 
Los animales de granja consumen más del 80% de la producción mundial de cereales, que se destinan para la fabricación de piensos, para el engorde y NO al consumo humano. Además del problema del agua claro. Para producir kilo de maíz se consumen 1.500 litros de agua en cambio para producir 1 kilo de carne, se consumen 15.000 litros de este bien tan escaso en el planeta.

Relativizar la empatía, ese es el objetivo, y a lo que desgraciadamente se nos entrena desde muy pequeños. Utilizar el hambre o la pobreza, o los desahucios o la mala situación de un país NO ES MOTIVO para que no nos quejemos de otras injusticias. En ese caso una persona con minusvalía no intentaría practicar un deporte ya que no podría desarrollarlo de la misma manera que antes, o un niño no jugará al fútbol porque no lo hará como Ronaldo…. Que tiene que ver una cosa con la otra!? Me pregunto yo....

Es muy probable que al planteamiento de la hambruna mundial le siga.. “Yo respeto tu elección (ja), tú no respetas la mía”. Eso me hace especialmente “gracia”, “No-me-respetasss” Y tu respetas la vida del animal que te estás comiendo? No quiero crear un debate de cuchillos o tenedores! Pero lo que quiero, por favor, es dejar de oír este tipo de tonterías. No os habéis parado a pensar y a hacer un esquema en vuestra cabeza de cómo funciona la cadena.

Yo no lo sé todo, ni mucho menos, y tengo muchas cosas por aprender todavía pero por lo menos leo, me informo, busco en internet... Por eso estoy escribiendo este post, porque esta mañana me he encontrado con este artículo (que os adjunto abajo) y me ha parecido interesante ya que hace 2 días una persona me salió con lo de la hambruna y también ayer la vi a una compañera apurada en Facebook ante los ataques de un omnívoro resentido. Y mañana será a otra y pasado a otra, así que por favor, que rule. Cuando os vuelva a pasar eso, les remitís este artículo del informe que elaboró la ONU entre la relación de los beneficios de una dieta vegana y erradicación del hambre en el mundo. Con un poco de suerte..... igual hasta lo lee, los más abiertos a aprender por lo menos.

Bueno, que ya me estoy extendiendo como de costumbre. Que tengáis un buen comienzo de semana… y… leed, leed el artículo

Pincha aquí _


2 Comments

SUPER INTERESANTEE: Como la alimentación activa o desactiva nuestros genes, cambia nuestro aspecto físico, mental, etc... La epigenética se la transmitimos a nuestras futuras generaciones..

8/8/2014

0 Comments

 
Este documental es LA BOMBA. Si os os interesa la alimentación, el cuerpo humano y demás... no os dejará indiferentes. Lo descubrí hace unos días, en una de esas noches de telebasura y me dejó realmente sorprendida. 

Toda la información aportada está contrastada mediante estudios. No se posicionan hacia ningún tipo de alimentación omnivora o vegetariana, tratan científicamente aspectos cotidianos como hábitos alimentícios, estilos de vida... También aportan información sobre dietas en distintos países y sus principales enfermedades.... claves importantes sobre problemas mentales o de salud, y también como una mala alimentación o hambruna causa efectos en la salud de nuestros hijos o nietos. Este apartado me ha llamado mucho la atención.

Por ejemplo (muy interesante y algo que no sabía, para que abráis boca), en el invierno de 1944-1945 en Ámsterdam, los nazis bloquearon el suministro de alimentos a los habitantes holandeses durante 6 meses a modo de "castigo", lo cuál causó miles de muertes e importantes consecuencias para niños y mujeres embarazadas en aquella época. Consecuencias de tal magnitud, que a día de hoy las generaciónes de aquella hambruna, sufren enfermedades y en general un sistema inmunológico más debil y deteriorado que otras generaciones nacidas en épocas anteriores y posteriores a la fechoría nazi.

Esta y muchas más cosas que os sorprenderán en este documental que os recomiendo 100%
0 Comments

Reflexión personal: De vegan@ a omnivor@

18/7/2014

22 Comments

 
Hoy no voy a colgar ninguna receta. Hoy necesito sacar a la luz los sentimientos que me generan diversas situaciones, que estoy segura, much@s habéis sentido como yo. Si no tienes una mente receptiva deja de leer porque pierdes el tiempo, te vaticino que a partir del 3º párrafo dejarás de leer.

Para empezar, yo no nací Vegana. He comido carne y pescado desde 1984 hasta 2012 (28 años). Mi abuelo era cazador, en casa de mis abuelos había cerdos, conejos, gallinas… Nos comíamos todo lo que tuviera patas. Mi abuela es devota de la tauromaquia y hasta yo (que ahora me parece mentira..) merendaba un bocata de chorizo o mortadela con aceitunas viendo los toros y disfrutaba con ello. Hasta ahí todo “normal”, lo habitual.

Pero un día, te das cuenta que has estado creyéndote un montón de mentiras disfrazadas por unos intereses que a muchos convienen. A muchos me refiero señalando hacia fuera y hacia dentro, porque a nosotros mismo nos conviene ignorar ciertas cosas, me refiero al “Ojos que no ven, corazón que no siente”.  De primeras es un mundo pensar en no comer carne, y que voy a comer entonces?? Te agobias solo de pensarlo, es imposible. Y que voy a cenar cuando salga por ahí?? Buuufff… vaya lío..! Y lo curioso es que cuando decides intentarlo, a las pocas semanas te das cuenta de que hay infinidad de opciones, más incluso que con una dieta omnívora y que la compra la puedes seguir haciendo en un supermercado y no en la luna como pensabas.... Que salir a cenar o a comer es cuestión de montártelo bien. Lo más difícil de ser vegano es la sociedad, sin duda.

Me considero una persona bastante tolerante en todos los sentidos, me intento poner en la piel del otro que reacciona de una manera diferente a la mía y barajar las posibilidades de porqué ha podido actuar así… aún así, en ocasiones, es inevitable un choque de actitudes. Con el tiempo aprendes a tomarte con humor las críticas, las burlas y mofas. Personalmente, a lo que a mí respecta me dan igual y no me afectan, pero sí que me duelen cuando son hacia ellos, los animales. Intento no tomármelo mal pero todavía me cuesta cuando se toman su sufrimiento como si sus vidas no valieran una mierda y su cometido en este mundo es el de saciar tu estómago porque tú lo vales. Son cositas que tengo que seguir limando en mi persona, sobre todo unos días más que otros. Lo conseguiré, seguro! Jejej algún día.

A veces oigo cosas, a las que intento hacer frente con planteamientos fáciles en los que tampoco hay que ser muy inteligente para entenderlos, más que nada hay que tener una mente receptiva, cerrar la boca por un momento y ESCUCHAR. Con mucha gente es imposible. Sus mentes tienen tanto miedo al cambio, a lo que se sale de lo que llevan haciendo toda una vida… que desde el segundo 0,5 se cierran en banda. Si estás leyendo esto y te sientes identificado…. Respira hondo y no empieces juzgarme, espera un poco, porque no pretendo enervarte, te recuerdo que un día yo también me sentí como tú.

Leer más
22 Comments

Interesante estudio que muestra la reacción del cerebro de un Omnívoro, Vegetariano y Vegano ante imágenes de sufrimiento humano y animal. . .

16/5/2014

0 Comments

 
Imagen
Me ha parecido muy interesante este estudio. Siempre he creído en ello, pero está bien verlo con datos contrastados. La compasión por todas las criaturas es la base para partir hacia el respeto, la igualdad y la paz entra todas las razas humanos y no-humanas. 

En que momento, en que lugar, el ser humano se apoderó del derecho sobre ellos? Porqué? No me vale que somos la raza superior, eso si lo dijera un nazi nos estaríamos echando las manos a la cabeza, ni que estamos encima en la pirámide, porque el mundo funcionaría a la PERFECCIÓN sin nosotros.... somos la raza humana quien está destrozando el planeta. . . . Por lo tanto, no tiene mucho sentido ejercer tal supremacía. 

Creo que estas imágenes y estas frases van ligadas entre sí, y dicen mucho. . . .

  • Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto será abstenerse de dañar a los animales (León Tolstoi)
  • La no violencia conduce a la ética más alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que dejemos de lastimar otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes.- Thomas Edison (inventor)
  • La verdadera benevolencia o compasión, se extiende a través de toda existencia y se entiende con el sufrimiento de toda criatura capaz de sentir (Joseph Addison)
  • Mientras el círculo de su compasión no abarque a todos los seres vivos, el hombre no hallará la paz por sí mismo (Albert Schweitzer)
  • El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan a los animales (Thomas Edison)
  • Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble (Buda)
  • La vida es vida -- sea un gato, un perro o un humano. No hay diferencia entre un gato y un humano. La idea de la diferencia es una idea humana para provecho del hombre.- Sri Aurobindo (poeta y filósofo)
  • ¿Qué es eso que debe dibujar la línea insuperable? ...La pregunta no es, ¿Pueden razonar? ni ¿Pueden hablar?, sino, ¿Pueden sufrir?- Jeremy Bentham (filósofo)

Pincha aquí (sobre la rayita del final) y lee más frases: _

Y aquí para ver 27 imágenes en las que la raza humana eligió la compasión sobre la violencia (de humano a humano) _  (EMOCIONANTE Y BONITO) 
0 Comments

 Un discurso que todo el mundo debería ver por lo menos 1 vez en su vida . . . . Brillante Gary Yourofsky 

3/5/2014

0 Comments

 
"Veganamente interesante" NO PODRÍA pasar por alto este BRILLANTE discurso del activista Gary Yourofsky. Lo he visto 4, 5, puede que 6 veces....
Este vídeo concrétamente, así como "Earthlings", me cambiaron la vida. 

Supongo que mucho tuvo que ver este hombre. No hay vídeo de él que vea y no lo acabe diciendo. . . . Eres el jefe Gary ! ! ! Admiro a este tipo. Sus argumentos, su forma de hablar, de gesticular, su seguridad, honestidad, sinceridad . . . impresionan.
 
Su labor difundiendo y defendiendo el veganismo por todo el mundo es impresionante.
Claro está que hay gente que le odia. . . . Le han tachado incluso de "terrorista"....
(la gente debería de utilizar más los diccionarios) No conozco a ningún "revolucionario" que no le hayan tachado de loco.

Algo muy curioso y significativo que he visto en otro vídeo de Gary, es el efecto que ha causado en un discurso muy parecido a este en Israel, donde a revolucionado a millones de personas y se habla de ello en todo el país... también ha causado un gran efecto en judíos, hispanos, mujeres..... grupos que saben perfectamente lo que es la opresión. 
Gente que sabe perfectamente que es que te traten como si tu vida no valiera nada.....
Es curioso. . . . Porqué será?? 

Termino con una frase de José Saramago que leí el otro día y me acabo de acordar porque encaja perfectamente con este vídeo. Y dice...


"Pienso que todos estamos ciegos, somos ciegos que pueden ver, pero que no miran"

0 Comments
<<Anterior
    Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.

    (Confucio, filósofo chino)
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Educar a los niños enfatizando en el respeto a todas las especies no es difícil porque ya nacemos así. Es la sociedad la que un día nos dijo lo que debemos hacer para formar parte de ella...
Create a free website
Powered by
Create your own free website

Start your own free website

A surprisingly easy drag & drop site creator. Learn more.
✕